Antes de profundizar en el tema te dejo buenas noticias: Sí puedes ser exitosa a tu edad, a mi edad y a cualquier edad porque nunca es tarde para empezar.
Tu eres la autora de la definición de éxito
Mi propia definición declara que el éxito es la combinación de SER próspera, ESTAR en paz, HACER todos los días lo que me hace feliz y TENER un impacto positivo en todas las personas con las que coincido.
Definitivamente existen tantas definiciones cómo personas en el planeta y es imposible describir un solo concepto para todas. Para algunas el éxito es criar a sus hijos hasta que sean profesionistas, para otras puede significar un alto puesto gerencial o directivo en la empresa en la que trabaja, para otra mujer el sentido de éxito proviene de mantener hábitos saludables que le den la condición física que desea. Por eso, depende completamente de lo que deseas lograr en la vida lo que determinará tu propia idea de éxito.
Nunca es tarde para empezar
Hay una idea limitante que ronda nuestras mentes en cierto momento : “¡Ya no estoy en edad de…!”
Antes de permitirte esta espiral negativa de pensamientos que no ayudan mucho que digamos, te voy a dejar una estadística importante:
Según la revista FORBES, las personas que fundan las más grandes compañías no inician sino hasta después de los 35 años de edad y muchas de las personas que son mundialmente exitosos no iniciaron a trabajar en sus sueños sino hasta los 50 o 60 años de edad.
¿Puedo ser exitosa a mi edad? El éxito no tiene edad y debe alinearse a lo que tu alma anhela.
En la universidad solían decir: “Si para los 30 no eres gerente, olvídate de serlo después”. Se ha vendido la idea de que el éxito tiene cierta apariencia predeterminada y que además si no lo logras a cierta edad, mejor dedícate a vivir en la perpetua condena de una vida aburrida.
Es por eso que el concepto de lo que el éxito significa lo defines tú, te invito a reflexionar en eso que te llena el alma de gozo y que encuentras completamente satisfactorio, si no lo tienes aún, encaminate hacia allá, pero no permitas que los demás opinen sobre lo que significa triunfar.
Toda la vida he estado rodeada de mujeres que no se conforman con lo que son y desean dar un paso más, como mi mamá, que decidió terminar la preparatoria y sacar su diploma a los 40 años, aún cuando “no lo necesitaba” o de mi tía que se empeñó en estudiar la carrera universitaria a los 45 teniendo 5 hijos pequeños o mi abuela Concha que a los 60 años decidió terminar con el auto engaño del matrimonio perfecto y se divorció, al verse sola empezó a viajar con sus amigas y a tener la mejor vida que se pudo haber imaginado.
¿Qué tienen en común estas mujeres? Definieron lo que las hace felices y les da un sentido de logro y fueron por ello.
¿Éxito o éxitos?
No es una sola la meta que te has propuesto, tu multifacética vida te lleva a lograr pequeños éxitos que te hacen desear un logro más. Ahora que llevas un plan de alimentación que te gusta y lo has podido sostener, puedes incluir una rutina de ejercicio que te haga sentir bien; ahora que has subido de nivel en tu empresa, puedes empezar a prepararte para llegar al siguiente. Unos le llamarán ambición desmedida, yo le llamo: “Haz lo que te haga feliz”.
Así que respondiendo a la pregunta: ¿Puedo ser exitosa a mi edad?, la respuesta es definitivamente positiva.